![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
Avianca 767-300
( Revell 1/144 )
Por: Diego Rincon Quintero
Se pintó con esmaltes de Pintuco a excepción de la barriga, los bordes de ataque de las alas y el timón y unas partes del motor en las que emplee laminilla de la que se usa en tarjetería fina y marcos para cuadros
Las calcas propias de la aerolínea las dibuje en Autocad.
Los paneles los remarque con óleo disuelto
en varsol.