![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
El Supermarine Walrus era un biplano anfibio de motor único, capaz de ser catapultado desde los buques de guerra, y fue diseñado por Reginald Mitchell J. quien luego diseñó el Supermarine Spitfire .
En julio de 1936 se ordenaron 216 Walrus mk I equipados con cascos metálicos listos para servir a la Marina Real (Royal Navy). Su función principal allí fue ayudar a la flota de aviones de reconocimiento, también podía llevar a cabo funciones de rescate aire-mar. En algunas ocasiones estos aviones eran equipados con bombas como el ataque al HMS Dortshire quien conservaba suministros de combustible para la Somalia italiana el 18 de noviembre de 1940. Luego de 1945 los Walrus fueron retirados de la Marina Real donde se exportaron hacia Argentina, Francia entre otros incluyendo el uso civil. Era impulsado por un motor radial Bristol Pegasus II que brindaba 775 h.p, un máximo de velocidad de 217 km/h a 1448 mts. Estaba equipado con dos ametralladoras Vickers K y podía soportar debajo de sus alas bombas ligeras.
Supermarine Walrus MK I
Revell (Matchbox) 1/72
Por: Juan Sebastián Amaya